Para copiar y/o imprimir cualquier imágen que contenga esta página es necesario agrandarla primero.

viernes, 3 de marzo de 2017

Cómo hacer el guión para un cortometraje

Consejos para hacer tus primeros cortometrajes

Las cosas que no se deben hacer en una exposición oral

Pasos para una buena exposición oral

  1. Prepara la intervención.-Esto es importante, ya que antes de prepararte para tu exposición oral, lo primero que debes tener en cuenta es informarte acerca de tu tema e involucrarte más con el mismo.
  2. Elaboración de un guión.-Es de muy buena ayuda, ya que te permite escribir detalles que no debes olvidar a la hora de tu exposición, en el guión también se va detallando acerca de cómo se fue elaborando el trabajo.
  3. Ensaya en voz alta.-Se puede practicar ante un público invisible, ante el espejo o ante una persona transmitiendo tus ideas hacia él y pidiendo su opinión al cabo de tu ensayo de exposición o también puedes grabarlo y tú mismo autoevaluarte.
  4. Habla despacio.-No es necesario acelerarte al dar a conocer tu información, todo tiene su tiempo, mas no olvides que el público debe de captar la información de la mejor manera posible y a la vez tú te das un respiro.
  5. Utiliza los gestos adecuadamente. Recuerda que el público estará al pendiente de cada uno de tus movimientos, por lo cual debes desplazarte y usar tus movimientos respectivos y coherentes a la idea que estás dando a conocer. Una mirada seria y una sonrisa al concluir una idea da una buena impresión de seguridad.
  6. Utiliza materiales de apoyo.-Es un elemento primordial en una exposición ya que nos facilita la manera de hacer entender nuestro mensaje al público. Hay muchos materiales de apoyo como:
Pizarra.-Es lo más típico que habita en una aula y por lo tanto en ella es en donde se desarrolla ejemplos acerca del tema a tratar.
Fichas.-Es en donde se escribe las ideas más importantes acerca de tu exposición, con el fin de evitar una lectura aburrida. Es aconsejable hacerlas de cartulina y tamaño de la palma de la mano, de tal forma que el público no se dé cuenta del uso de las fichas, y a la vez enumerarlas para no confundirse.
Diaporama.-es la técnica que consiste en la proyección de imágenes sobre una superficie, en la actualidad esta técnica es utilizada con las famosas presentaciones en Power Point, que ha facilitado la manera de exponer un tema, al igual que otros materiales de apoyo, solo va introducido ideas relevantes o principales.
Texto escrito.-Es conveniente entregar el público al finalizar tu exposición, para que el público no se entretenga con tu información, en esto solo se escribe un pequeño resumen acerca de tu exposición.
Imágenes.-Es una manera de hacer más entretenida tu exposición presentando imágenes relacionadas a tu tema.
 Mapas, etc.
    7.    No te enrolles.-Trata de no usar expresiones que sean complicadas o no entendibles, ya que te pueden preguntar acerca de ellas, trata de exponer a tu manera y tu forma.
     8.    Disfruta.-Al exponer tu exposición aplica todo lo que has aprendido y tratar de pasarlo lo mejor posible.
Recomendaciones:
  1. Coordina con tus compañeros el orden de la exposición, de manera que no improvises en el instante de dar a conocer tu exposición.
  2. Saluda cortésmente al público y da a conocer el tema de tu exposición.
  3. Comienza tu introducción de la manera más interactiva que puedas.
  4. Conversa con el público si averiguaste conocimientos previos.
  5. Si empezaste con una anécdota, noticia o hecho histórico, cuéntala.
  6. Pide el apoyo necesario a los integrantes de tu equipo para mostrar tus materiales de apoyo.
  7. Cuando hayas captado la atención del público, da por comenzada tu exposición.

Pautas para la realización del trabajo escrito y la exposición

FORMA:
  

  • Computadora.
  • Hojas blancas. Tamaño: carta.
  • Letra: Arial Nº 12. Color: negro.
  • Títulos y/o subtítulos: en negrillas o subrayados. Nº 14
  • Márgenes: Izquierdo: 4 cm. Superior, inferior y derecho: 3 cm.
  • Justificado.
  • Interlineado: 1,5
  • Enumeración de páginas.

   
FONDO:
  

  • Monografía: Portada, (índice), introducción, contenido, anexos, conclusiones y bibliografía.
  • Utilizar material de apoyo: Mapa mental, textual o mixto, esquema, cartelera, rotafolio, video beam y/u otros.
  

Nota: Es obligatorio que cada expositor tenga su propio material de apoyo. La exposición se evaluará de forma individual. Por otro lado, es igualmente obligatorio entregar el trabajo escrito el mismo día de la exposición.

domingo, 28 de octubre de 2012

Pautas para el informe de la fase 1 del Proyecto de Castellano


PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DEL INFORME DE LA FASE 1 DEL PROYECTO DE CASTELLANO


Fondo:

1.      Realiza una investigación de campo y documental en tu comunidad para determinar el tema sobre el cual basarán el proyecto.

2.      Realiza una sistematización de los (10) temas principales observados en la investigación:

TEMAS
DESCRIPCIÓN



Nota: La descripción de los temas debe realizarse sobre la base de lo observado en tu comunidad y/o lo investigado en documentos (libros, revistas, periódicos locales).

3.      Seleccionar el tema, según la apreciación del grupo, para la elaboración del Proyecto. (Explicar ampliamente porqué seleccionaron ese tema).

4.      Realizar un argumento sobre la historia inédita que piensan desarrollar en la fase 2.

5.      Mencionar la cantidad de estudiantes que van a participar en el proyecto y clasificarlos por equipos: Director(a), asistente, guionistas, técnicos, vestuario y maquillaje, ambientación y logística.


Forma:

·        Hoja tamaño carta. Color blanco
·        Computadora o manuscrito

·        Portada, introducción y el contenido señalado en la parte superior.


Fecha de entrega:

5to A y B: 23/11/2016
5to C:       22/11/2016



Definición de Figuras literarias


Entendemos por figura retórica toda modificación del uso nor­mal y corriente del lenguaje; para que dicha modificación se considere realmente como una figura retórica debe obedecer al propósito de alcanzar una expresión innovadora y atra­yente. Las figuras aparecen, sobre todo, en el ám­bi­to del lenguaje literario, lo cual no significa que sólo podamos encon­trarlas en él. Tanto en el uso cotidiano como en los distintos lenguajes especializa­dos es posible hallar un inventario rico y variado de figuras; al­gunas de ellas se uti­lizan casi inconsciente­mente; otras son deliberadas, y responden a los más diversos propósitos: la persuasión (en el mun­do de la publicidad), la necesi­dad de captar rápidamente la atención del lector y de saber mantener­la (en el periodismo), el afán de crear un efecto estético (en la literatura), etc.
El término retórica procede del latín rhetorica, el cual, a su vez, procede de una palabra griega que significa «el arte de la elocuencia», es decir, el arte de hablar bien en público y de convencer a la audiencia. Para cumplir este propósito, el rhetor, es decir, el orador, debía cono­cer y em­plear correctamente una serie de recursos que, en su mayor parte, coinciden con lo que actualmente denominamos figuras. En su aplicación contem­poránea al terreno de la literatura la retórica se ocupa de estudiar aquellos recursos expresivos que permiten al escritor conseguir los fines que en cada caso se proponga, y que pueden ser muy diversos: persua­dir, enseñar, entretener, emo­cionar, crear belleza, etc.

A la hora de analizar una determinada figura retórica no basta con identifi­carla, sino que es preciso valorar y explicar la importan­cia y significa­ción que dicha figura alcanza en un texto concreto. El objetivo que tenemos que perseguir no es, no debe ser, la confección de una lista o inventario in­conexo y deslavazado de recursos retóricos, sino la ad­quisición de la capaci­dad para determinar en cada caso el significado de una figura, es decir, para explicar qué función desempeña o qué efecto artístico produce, y por qué ha sido utilizada por el au­tor. Debemos tener en cuenta también ciertas normas de sen­tido común: en primer lugar, señalar aquello que es importante y no lo que es accesorio e insignificante; no hay que obsesio­narse con la identifica­ción de aquellas figuras que en cada caso se conocen mejor, porque tal actitud sólo conduce a la aparición de erro­res mayúsculos. Ocu­rre también con mucha frecuencia que en un mismo fragmento (sintagma, oración o verso) coinciden dos, tres, cuatro e incluso más figuras a un mismo tiempo; ser capaz de indicarlas todas es prueba de madurez y sensi­bilidad, pues el texto lite­ra­rio es un conjunto dotado de múltiples sentidos y trabajado con esmero por el autor. Por último, téngase en cuenta que, aunque las definiciones estrictas y "aca­démicas" de las figuras no importan tanto como su identificación y análisis, el alumno está obligado a conocer la terminología y a aplicarla con acierto.
Para un mejor entendimiento y aprendizaje de la gran variedad de figuras existente, podemos clasificarlas según ciertas categorías: figuras de posi­ción, de repetición, de amplifica­ción, de omisión y de apelación. Un grupo aparte lo consti­tuyen los tropos, cuyo rasgo característico es, frente al resto de fi­guras, la aparición de cambios de significado en los elementos lingüísticos empleados.